12 millones de desheredados olvidados.


¿Sabes quiénes son los apátridas?   
                     
Un apátrida es una persona no reconocida por ningún estado que se haya privada de nacionalidad.

¿Alguna vez has oído hablar del fenómeno de la apatridia?

Según el derecho internacional en el artículo 1.1 de la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954 establece que “A los efectos de la presente Convención, el término "apátrida" designará a toda persona que no sea considerada como nacional suyo por ningún Estado, conforme a su legislación”.

En el mundo existen entre 10 y 12 millones de personas que no están inscritas en ningún tipo de registro gubernamental que les permita ser reconocidas y a la misma vez las acredite como a ciudadanos arraigados a un estado concreto que les ayude a adquirir derechos, obligaciones y libertades.

Las personas privadas de nacionalidad a las que se las denomina apátridas resultan invisibles de cara a la sociedad, algo así como que no existen y se encuentran en tierra de nadie.

La apatridia es un fenómeno que conlleva implícita una seria problemática que lastra consigo a todo aquel que la padece hasta el punto de no poder acceder a los derechos fundamentales como la educación, la sanidad, el trabajo, la libertad de movimiento y el derecho a la propiedad.

Ellos deambulan en los días como mejor pueden a medio camino entre un presente voraz y un futuro cercano lleno de incertezas. Sin ni siquiera haberlo pedido, la lista de dificultades que han de sortear, resulta demoledora, entonces, vienen y se adhieren tan hirientes las sangrientas preocupaciones a la piel, y, se derrumban las seguridades cuando los propósitos importantes que les afianzaban en la vida de pronto se tornan en retos casi imposibles y la realidad se impone con una áspera dureza un tanto cruel, tal vez demasiado.

Y se da, se cae de la lista de los sueños un hermoso anhelo, encontrar la otra mitad que les hace completos al intentar reconocer el amor cuando les llega, pero, alejándonos por un instante del lenguaje poético y acudiendo a una forma de expresión más sencilla y cercana, como de andar por casa, diré, que, además de la dificultad que entrañará intentar formar una familia a donde los hijos al nacer aún saldrán peor parados que sus propios progenitores, al heredar de estos, una problemática que les va a dejar varados ante un destino impreciso, mientras no se regularice su situación; también habrá que exponer, las diferentes circunstancias por las que una persona podría llegar a convertirse en apátrida. Por lo general, la dificultad radica en las lagunas legales existentes en algunas leyes que pueden impedir en sus distintas formas, el acceso a la nacionalidad, también habrá que matizar y tener muy en cuenta, los diversos factores o causas que provocan el fenómeno de la apatridia.

De entre algunas causas que se pueden citar, mencionaré las siguientes.

La privación de la nacionalidad a través de la desnacionalización como consecuencia de algún proceso.
La renuncia a la nacionalidad.
La trata de personas.
La discriminación de índole racial, religiosa o política que conlleva a la persecución.
Los éxodos migratorios provocados como consecuencia de los cambios en los sistemas políticos o sociales.
La secesión de estados en sus distintas modalidades: disolución, absorción, fusión…
Los conflictos que resultan contradictorios en sí mismos en materia de leyes promulgadas sobre el matrimonio y el registro de los nacimientos.

Resulta importante señalar que en infinidad de ocasiones no se da una única razón que lleve a una persona a ser apátrida, la suma de una serie de sucesos pueden ser el desencadenante que la valla empujando poco a poco hacia una invisibilidad no deseada.

Lucrarse con según qué problemáticas entraña cruzar la línea de la usura.

Resulta curioso observar como escalan las cifras de forma alarmante en porcentajes de millones o del lado contrario, detectar como disminuyen con motivo de que no se focalice tanto la atención, ante una realidad demasiado evidente, en un ingenioso intento de desinformar; inclusive, hay quienes son capaces de ignorar de forma rotunda, aseverando intencionadamente, la negativa de la existencia de una problemática concreta en sus propios estados.

Las malas praxis siguen estando a la orden del día, pero una cosa es mangonear la información, tergiversándola hasta cierto punto en aras de salvaguardar ciertos intereses corporativos, y otra muy distinta, atreverse a mercadear con tragedias sociales de carácter sensible que implican a millones de seres humanos.

Aunque por suerte, no todos se esconden tras las máscaras de oro y de plata, hay quienes se presentan ante el mundo con humildad y a cara descubierta.

“Existen más de 10 millones de apátridas en el mundo. Señala ACNUR”.

Cuando se leen enunciados de este calado y nos reencontramos de nuevo con las siglas de las organizaciones internacionales que intervienen desde hace décadas en favor de las personas desprotegidas, promoviendo y participando en hermosos proyectos y trabajando de forma tenaz en valiosas propuestas junto a otras naciones que han revisado y refrendado cambios sustanciales en leyes importantes, es cuando entendemos de la necesidad que tenemos de seguir aunando esfuerzos porque estos son quienes suelen traer consigo algunas de las escasas conquistas de las dignas victorias que se suelen observar en unas sociedades demasiado ocupadas en lamerse unas heridas propias que en demasiadas ocasiones resultan poco trascendentes.

No es muy usual asistir a un acontecimiento en el que se dé una contienda ante la cual un Goliat queda doblegado por un David.

Etiopía resulta un buen ejemplo de ello.

El parlamento de Etiopía adoptó el pasado jueves (17 de enero) una serie de cambios en la ley de refugiados vigente, convirtiéndola en una de las más progresistas de África en su ámbito.
“La aprobación de esta histórica ley representa un importante hito en la larga tradición de Etiopía de recibir y acoger a refugiados de toda la región desde hace décadas”, declaró Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados. “Al dar la oportunidad a los refugiados de estar más integrados en la sociedad, Etiopía no solo cumple con sus obligaciones en el marco de la legislación internacional, sino que también se convierte en modelo para otras naciones de acogida en todo el mundo”.


No hay marcha atrás.

Hay quienes nacen, viven y mueren en el completo anonimato dejando a sus dignos cuerpos caídos a ingresar junto a sus nombres de pila en el único lugar que les ha sido permitido, después, ascendidas sus ausencias al olvido, en el mundo de los vivos, ya dejadas atrás las mortajas de sus deudas satisfechas con la suma de los grises y oscuros días compilados, sin fe y quebrados, se abandonan al deterioro entrando al otro reino a agigantar los osarios de las fosas comunes.

A aquellos, la vida se les queda suspendida durante 40 años entre el círculo vicioso de la economía sumergida y el hacinamiento obligado he ido a descender hasta el censo adscrito al chabolismo.

Suben y bajan de los poblados cargados con sus cestos atestados de amuletos, de baratijas, de artesanías varias elaboradas en madera y cobre y latón y papel papiro. Vienen y van circundando el globo terráqueo, acercando civilizaciones, regalando tradiciones con sus sonrisas, con su ronroneo imitando cantares y croares y sonidos silvestres, recorriendo los senderos que les llevan a las urbes, a los atestados mercados callejeros; animando, festejando con su ronroneo, estimulando, vistiendo el lugar, mudando el llamativo colorido de sus ropajes a las estrechas callejuelas, desprendiendo alegría, mostrando el resto de una cultura autóctona.

Repletos de abalorios propios, ellos, oriundos, engalanados de la cabeza a los pies, prosiguen caminando exhibiendo pulseras y collares y tejidos y bolsos de los que sacan la verde hojarasca traída del interior de los bosques donde habitan; luego, en el crucial instante del necesario descanso, extienden sus hojas anchas y alargadas y plegadas y anudadas con tiras de lianas en las que envuelven los alimentos que les sustentan en esas dantescas jornadas.

Se les ve a las etnias entregando sus esencias.

Y, los que quedan y de quienes nacerán, los encontrarás afinados en los campos de refugiados.

Las cifras lo dicen todo. 

Ellos son algunos de los apátridas invisibles repartidos en un mundo.

Bangladés. Sobrepasan los 900.000.

Tailandia: Unos 490.000.

Nepal. No hay estadísticas fiables pero se contabilizan por miles.

Myanmar. No hay estadísticas fiables pero se contabilizan por miles.

Irak: Sobrepasan los 50.000.

Costa de Marfil. Alrededor de 675.000.

Siria. Al menos 160.000.

Kuwait. Entre los 90.000 y el 1.000.000.

República Dominicana. Unos 220.000.

Colombia. No hay estadísticas fiables pero se contabilizan por miles.

Letonia. Rondan los 215.000.

Estonia. Alrededor de 80.000.

Romaníes repartidos por Europa. No hay estadísticas fiables pero se contabilizan por miles.

La lista de países con apátridas no termina aquí…

En el año 2014 ACNUR puso en marcha un admirable proyecto a través de la campaña “IBelong” para acabar con la apatridia en 10 años a fecha de 2024.

Esperemos que la solidaridad y la cooperación internacional también recalen en todos los rincones necesitados de los continentes.

Celeste Mar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Donald. Sucedió en noviembre.

A Sinera voy.